Nace la cooperativa Entrevecinos, una iniciativa encaminada a ofrecer empleo a parados de larga duración de más de 45 años.
Su sede estará en la plaza Marqués de Suances del barrio España y por ahora cuenta con medio centenar de personas que ya han sido preseleccionadas.
Fuente: www.ultimocero.com
***
"Como
todo proceso, el de esta cooperativa tiene un germen. El nuestro es el
de una asociación vecinal situada en un barrio humilde de trabajadores
en el que nadie nos ha regalado nada, que ha sido
golpeado por el desempleo, que tiene bastante población mayor y en el
que la exclusión social está dando paso directamente a la pobreza". Así
es como describe José Andrés Herranz, uno de los socios fundadores de la
cooperativa Entrevecinos, el contexto que ha determinado la creación de
este proyecto, que se ha presentado este miércoles por la tarde en el Centro de Iniciativas Ciudadanas Conde Ansúrez.
El acto de presentación ha contado con la asistencia de Óscar Puente, Rafi Romero y Alberto Bustos como representantes del equipo de gobierno, José Antonio Martínez Bermejo, Borja García Carvajal y Mayte Martínez en nombre del PP, así como Héctor Gallego y Charo Chávez de Sí se puede. Junto a ellos han estado representantes del movimiento vecinal (María José Larena, Antonio Presa), miembros de sindicatos (Agustín Prieto -UGT-), integrantes de organizaciones como Parados en Movimiento (Miguel Luis) y algunos colaboradores de varios proyectos realizados en el barrio (Manuel Sierra, Ana Isabel Gallego). En un día como hoy tampoco podían faltar algunos de los beneficiarios de la cooperativa, los voluntarios que empezarán a colaborar a partir de este jueves, sus tres socios fundadores (Pablo Gerbolés, José Andrés Herranz y Concepción Alonso) y las dos personas contratadas para su gestión (José Mª González e Irene Cordovilla).
El acto, que se ha prolongado durante casi una hora, ha comenzado con la intervención de la actriz May Ríos, quien ha procedido a leer un texto escrito por Joaquín Robledo. A continuación han tomado la palabra José Andrés Herranz, Fernando Lores (director del área de negocio de La Caixa de Valladolid), Manuel Sierra (autor del logo de la cooperativa) y María José Larena, que ha intervenido como presidenta de la Federación de Asociaciones Vecinales.
Origen y servicios de la cooperativa.
La cooperativa, que empezará a funcionar a partir de este jueves y
que ha sido concebida como una plataforma de servicios integrales, estará dirigida prioritariamente a personas en situación de desempleo de larga duración y de más de 45 años,
aunque los que estén fuera de este perfil también podrán incorporarse.
Por el momento ya hay medio centenar de preseleccionados que cumplen
estos requisitos y que están disponibles para empezar a trabajar en dos de los sectores en los que enfocará su actividad: la construcción y el mantenimiento y la limpieza industrial y domiciliaria.
"Más adelante queremos ampliar estos servicios a otras áreas, como la
atención sociosanitaria o el trabajo en conserjerías y celadurías.
También nos gustaría ampliar el servicio a toda la provincia", aclara
José Andrés, quien indica que esta cooperativa aprovechará la base de
datos de las 250 personas que, hasta ahora, ya se han inscrito en el
proyecto Entrevecinos.
Entrevecinos tiene una importancia fundamental en la aparición de esta cooperativa. Creado en el año 2011, éste nació con el objetivo de acompañar durante un plazo de 4 a 6 meses a personas en situación de desempleo. "Durante ese tiempo una trabajadora social establece una hoja de ruta que incluye acciones como la preparación de un curriculum, clases de informática o ayudas en la búsqueda activa de empleo. Una vez finalizadas estas acciones, si las personas beneficiarias cumplen los objetivos marcados reciben una moneda social llamada vecino que las permite acceder a una tienda solidaria. Allí pueden intercambiar esa moneda por alimentos y productos de limpieza", resume José Andrés.
Por el momento este proyecto ha dado cobertura a más de 250 familias de Valladolid aunque, según reconoce, los puestos que han conseguido no han sido del todo satisfactorios. "Estas personas han logrado un empleo, pero en su mayoría ha sido de carácter temporal o bien sustituciones. Esta situación nos ha llevado a querer ir más allá, de ahí que hayamos optado por crear una cooperativa", aclara José Andrés.
La creación de este nuevo proyecto, según indica, no implicará la paralización de Entrevecinos, sino la apertura de una nueva línea de actuación. "La cooperativa será una herramienta con la que podremos cerrar el círculo y conseguir que el proyecto social, que también incluye la creación de una Casa de Oficios, siga vivo. Nuestra intención es generar una plataforma que nos evite depender de que haya alcaldes más o menos majos o determinadas subvenciones", comenta José Andrés.
La cooperativa empezó a tomar forma el pasado mes de abril, coincidiendo con la entrega al proyecto social Entrevecinos de un premio nacional a la innovación social.
"Nos lo concedió la obra social de La Caixa. Nos eligieron entre 700
iniciativas de toda España. Este reconocimiento vino acompañado de
15.000 euros que vamos a destinar a la cooperativa", explica José
Andrés, quien aclara que este dinero servirá como un apoyo inicial de un
proyecto que nace con la vocación de ser autónomo e independiente.
La cooperativa estará situada en un local de 90 m² situado en la plaza Marqués de Suances número 2 y compartirá espacio con el grupo de consumo La Cesta Verde, la asociación vecinal Unión Esgueva (de la que ha partido su creación), el proyecto Entrevecinos y la asociación de enfermedades autoinmunes. De momento han contratado a dos personas (José Mª González, que se encargará de estrechar lazos con las empresas y particulares) y la educadora social Irene Cordovilla, que coordinará la cooperativa. Ambos contarán con el apoyo de tres personas más (Pablo Gerbolés, José Andrés Herranz y Concepción Alonso), que figuran como socios fundadores y colaborarán de manera voluntaria.
Este proyecto, según comenta José Andrés, pretende obtener una rentabilidad económica, pero no a cualquier precio. Para ello establecerán alianzas con empresas enfocadas a la economía social. Por el momento ya han tenido contacto con Construcciones Cipera, la empresa Platel (que está especializada en limpieza industrial), Esforma (que se dedica al ámbito de la formación) y la banca ética Fiare. El Ayuntamiento de Valladolid también ha mostrado interés en la iniciativa, aunque el papel que jugará está pendiente de concretarse. "Nos gustaría que sirviera como motor. La cooperativa aún es frágil y necesita un empujón. Estaría bien que rompiera con la dinámica de firmar contratos millonarios y grandes convenios. Nosotros no podríamos limpiar todos los colegios de Valladolid, pero sí podríamos limpiar dos o tres", comenta al respecto José Andrés.
Para poder entrar a formar parte de esta cooperativa, basta con rellenar un formulario en el que las personas interesadas tendrán que incluir datos como su nombre y apellidos, profesión, experiencia laboral, puesto de trabajo al que les gustaría acceder y un teléfono y correo electrónico de contacto. Los formularios estarán disponibles en la sede de la cooperativa (plaza Marqués de Suances número 2), así como en los bares que ya colaboran con Entrelíneas (Beluga, El Largo Adiós, El Penicilino, el bar Berlín, La Bici, Coco Café, La Rata Escarlata).
Además, en los próximos días se habilitará una página web en la que se podrán dejar los datos. "Cuando rellenen el formulario entrarán en nuestra base de datos. A partir de ese momento podrán acceder a los empleos ofertados. La cooperativa se quedará con un 15% que irá destinado a sostener su estructura. Este proyecto no tiene ánimo de lucro. Todos los beneficios se reinvertirán en su consolidación", aclara José Andrés sobre este proyecto.
Esta cooperativa ya puede sumarse a la lista de los otros proyectos creados en el barrio España, como son Entre-Huert@s, la biblioteca libre Entrelíneas y Entrevecinos. Su consolidación compete a todos, pequeñas y grandes empresas, particulares, administraciones, personas en búsqueda de empleo... Sólo el esfuerzo mutuo conseguirá hacer realidad unas palabras de Eduardo Galeano que han sido elegidas para el tríptico de la cooperativa, en las que este escritor uruguayo defiende a ultranza una solidaridad que nada tiene que ver con la caridad.
Más información:
983 268 433/ 601 301 396
entrevecinos.cooperativa@gmail.com
El acto de presentación ha contado con la asistencia de Óscar Puente, Rafi Romero y Alberto Bustos como representantes del equipo de gobierno, José Antonio Martínez Bermejo, Borja García Carvajal y Mayte Martínez en nombre del PP, así como Héctor Gallego y Charo Chávez de Sí se puede. Junto a ellos han estado representantes del movimiento vecinal (María José Larena, Antonio Presa), miembros de sindicatos (Agustín Prieto -UGT-), integrantes de organizaciones como Parados en Movimiento (Miguel Luis) y algunos colaboradores de varios proyectos realizados en el barrio (Manuel Sierra, Ana Isabel Gallego). En un día como hoy tampoco podían faltar algunos de los beneficiarios de la cooperativa, los voluntarios que empezarán a colaborar a partir de este jueves, sus tres socios fundadores (Pablo Gerbolés, José Andrés Herranz y Concepción Alonso) y las dos personas contratadas para su gestión (José Mª González e Irene Cordovilla).
El acto, que se ha prolongado durante casi una hora, ha comenzado con la intervención de la actriz May Ríos, quien ha procedido a leer un texto escrito por Joaquín Robledo. A continuación han tomado la palabra José Andrés Herranz, Fernando Lores (director del área de negocio de La Caixa de Valladolid), Manuel Sierra (autor del logo de la cooperativa) y María José Larena, que ha intervenido como presidenta de la Federación de Asociaciones Vecinales.
Origen y servicios de la cooperativa.
Entrevecinos tiene una importancia fundamental en la aparición de esta cooperativa. Creado en el año 2011, éste nació con el objetivo de acompañar durante un plazo de 4 a 6 meses a personas en situación de desempleo. "Durante ese tiempo una trabajadora social establece una hoja de ruta que incluye acciones como la preparación de un curriculum, clases de informática o ayudas en la búsqueda activa de empleo. Una vez finalizadas estas acciones, si las personas beneficiarias cumplen los objetivos marcados reciben una moneda social llamada vecino que las permite acceder a una tienda solidaria. Allí pueden intercambiar esa moneda por alimentos y productos de limpieza", resume José Andrés.
Por el momento este proyecto ha dado cobertura a más de 250 familias de Valladolid aunque, según reconoce, los puestos que han conseguido no han sido del todo satisfactorios. "Estas personas han logrado un empleo, pero en su mayoría ha sido de carácter temporal o bien sustituciones. Esta situación nos ha llevado a querer ir más allá, de ahí que hayamos optado por crear una cooperativa", aclara José Andrés.
La creación de este nuevo proyecto, según indica, no implicará la paralización de Entrevecinos, sino la apertura de una nueva línea de actuación. "La cooperativa será una herramienta con la que podremos cerrar el círculo y conseguir que el proyecto social, que también incluye la creación de una Casa de Oficios, siga vivo. Nuestra intención es generar una plataforma que nos evite depender de que haya alcaldes más o menos majos o determinadas subvenciones", comenta José Andrés.
El premio con el que empezó todo
La cooperativa estará situada en un local de 90 m² situado en la plaza Marqués de Suances número 2 y compartirá espacio con el grupo de consumo La Cesta Verde, la asociación vecinal Unión Esgueva (de la que ha partido su creación), el proyecto Entrevecinos y la asociación de enfermedades autoinmunes. De momento han contratado a dos personas (José Mª González, que se encargará de estrechar lazos con las empresas y particulares) y la educadora social Irene Cordovilla, que coordinará la cooperativa. Ambos contarán con el apoyo de tres personas más (Pablo Gerbolés, José Andrés Herranz y Concepción Alonso), que figuran como socios fundadores y colaborarán de manera voluntaria.
Este proyecto, según comenta José Andrés, pretende obtener una rentabilidad económica, pero no a cualquier precio. Para ello establecerán alianzas con empresas enfocadas a la economía social. Por el momento ya han tenido contacto con Construcciones Cipera, la empresa Platel (que está especializada en limpieza industrial), Esforma (que se dedica al ámbito de la formación) y la banca ética Fiare. El Ayuntamiento de Valladolid también ha mostrado interés en la iniciativa, aunque el papel que jugará está pendiente de concretarse. "Nos gustaría que sirviera como motor. La cooperativa aún es frágil y necesita un empujón. Estaría bien que rompiera con la dinámica de firmar contratos millonarios y grandes convenios. Nosotros no podríamos limpiar todos los colegios de Valladolid, pero sí podríamos limpiar dos o tres", comenta al respecto José Andrés.
Para poder entrar a formar parte de esta cooperativa, basta con rellenar un formulario en el que las personas interesadas tendrán que incluir datos como su nombre y apellidos, profesión, experiencia laboral, puesto de trabajo al que les gustaría acceder y un teléfono y correo electrónico de contacto. Los formularios estarán disponibles en la sede de la cooperativa (plaza Marqués de Suances número 2), así como en los bares que ya colaboran con Entrelíneas (Beluga, El Largo Adiós, El Penicilino, el bar Berlín, La Bici, Coco Café, La Rata Escarlata).
Además, en los próximos días se habilitará una página web en la que se podrán dejar los datos. "Cuando rellenen el formulario entrarán en nuestra base de datos. A partir de ese momento podrán acceder a los empleos ofertados. La cooperativa se quedará con un 15% que irá destinado a sostener su estructura. Este proyecto no tiene ánimo de lucro. Todos los beneficios se reinvertirán en su consolidación", aclara José Andrés sobre este proyecto.
Esta cooperativa ya puede sumarse a la lista de los otros proyectos creados en el barrio España, como son Entre-Huert@s, la biblioteca libre Entrelíneas y Entrevecinos. Su consolidación compete a todos, pequeñas y grandes empresas, particulares, administraciones, personas en búsqueda de empleo... Sólo el esfuerzo mutuo conseguirá hacer realidad unas palabras de Eduardo Galeano que han sido elegidas para el tríptico de la cooperativa, en las que este escritor uruguayo defiende a ultranza una solidaridad que nada tiene que ver con la caridad.
Más información:
983 268 433/ 601 301 396
entrevecinos.cooperativa@gmail.com
Noticias relacionadas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario