viernes, 23 de octubre de 2015

CÓMO AFECTAN LAS ADICCIONES EN EL TRABAJO



                   COMO AFECTAN LAS ADICCIONES EN EL TRABAJO

El consumo de drogas es una de las problemáticas sociales que crece cada vez más y se distribuye por todos los ámbitos en la vida de las personas. El trabajo no podía permanecer ajeno a esta dinámica porque, son ciudadanos los que lo conforman, personas que proyectan en su entorno laboral sus preocupaciones, sus compromisos y también su consumo de drogas, este problema no queda por fuera de la empresa sino que las traspasa, impregnando con sus peculiaridades el mundo del trabajo. 

El uso de drogas sea porque tiene lugar en el horario de trabajo, o sea porque realizándose fuera del mismo impacta en la empresa, trasciende el área de lo privado para intervenir en la vida cotidiana de la empresa 
Los grandes centros de decisión internacionales están de acuerdo en la necesidad de abordar las graves repercusiones del problema de las adicciones en el mundo laboral, tanto si el origen de la dependencia se encuentra en el centro de trabajo, como si llega hasta el mismo desde fuera. 



Las investigaciones llevadas a cabo muestran que la mayor incidencia del uso de sustancias se encuentra en el grupo de 20 a 30 años de edad, coincidiendo con el movimiento de mayor productividad del trabajador. 

 En el ámbito laboral, existen algunas condiciones que pueden hacer más probable una conducta de consumo, pero estas condiciones no actúan de modo aislado sino que interaccionan con otras, existen varias causas que determinan que una persona consuma drogas. 
La relación de las condiciones de trabajo con el consumo de drogas radica en que unas condiciones medioambientales perjudiciales (temperaturas extremas, trabajo al aire libre, niveles de ruido altos), una organización de trabajo inadecuada (precariedad laboral, trabajo nocturno y a turnos, jornadas de trabajo excesivas, poca participación, tareas repetitivas o que sobrepasan cuantitativamente o cualitativamente la capacidad del trabajador, relaciones negativas o mal trato entre jefes, compañeros y subordinados, etc.), junto con las características individuales (capacidades, expectativas, experiencia), familiares y sociales del trabajador pueden ser causa de problemas de salud y hacer que se recurra al consumo de sustancias como atenuante de los efectos de unas malas condiciones de trabajo. 
Esta estrategia de afrontamiento puede reducir, a corto plazo, los efectos de unas malas condiciones de trabajo, pero a la larga, pueden derivar en importantes consecuencias para la salud. 
Por otra parte, las interacciones que se dan entre las condiciones de trabajo, las condiciones de vida  social ,familiar  y los factores personales el grado de tolerancia y de respuesta ante situaciones, presiones-del trabajador es lo que nos puede aclarar el por qué ante similares o idénticas condiciones de trabajo, un trabajador consume y otro no. 


  • Consumo de drogas en las empresas 

Según los datos que se desprenden de la investigación, podemos observar que el tabaco, el alcohol y el cannabis son las drogas de mayor consumo entre los trabajadores. 

El consumo de alcohol y tabaco entre la población trabajadora es marcadamente superior al realizado por la población general. Así, el 47,3% de los trabajadores fuma, frente al 32,8% de la población general. Por otra parte, 1 de cada 8 trabajadores consume alcohol en exceso, frente al 5,5% de la población general. 

En definitiva, el tabaquismo y el abuso regular de alcohol constituyen los principales problemas con las drogas a los que se enfrentan las empresas. 

Respecto a las drogas ilegales, su consumo es reconocido por alrededor del 8% de los trabajadores, en el caso del cannabis, y del 1,6% respecto a la cocaína. 


  • Según los trabajadores 

El 12,5% de los trabajadores consumidores de alcohol indica haber padecido algún tipo de consecuencia como resultado de su consumo (de salud, laboral, familiares, de relación, etc.). También, entre los trabajadores consumidores de otras drogas, el 15,7% reconoce haber padecido alguna consecuencia como resultado del mismo. 

La inmensa mayoría de los trabajadores, el 71,9%, considera que el alcohol y las drogas ilícitas son un problema importante en el mundo del trabajo. Y justificaban esta percepción en función de las siguientes razones: 

 -El 34,2% conoce compañeros que beben en exceso o consumen otras drogas. 
 -El 40,4% considera que pueden perjudicar a la integridad y salud de los trabajadores, por ejemplo provocando accidentes laborales y enfermedades. 
- Para el 29,6% pueden ser responsables de un perjuicio directo a la empresa, al relacionarse con merma de la productividad e incremento del absentismo. 
-Para el 28,7%, pueden favorecer mal ambiente y conflictividad potencial, al ser causa de malas relaciones, sanciones y despidos. 







No hay comentarios:

Publicar un comentario